lunes, 27 de septiembre de 2010

Leyendas - Semana 29: Iván Zamorano "Bam Bam"

Iván Luis Zamorano Zamora nació en Santiago, Chile, 18 de enero de 1967; es un ex futbolista chileno. Apodado Bam Bam, es considerado uno de los mejores futbolistas en la historia de Chile. Por varios años fue el capitán de la Selección chilena, en la que marcó 34 goles.

Recordado por su capacidad goleadora, ha anotado 321 goles oficiales en toda su trayectoria (incluyendo la segunda división chilena), lo que le convierte en el segundo máximo realizador chileno de la historia, tras Oswaldo "Pata Bendita" Castro (351) y por encima de Marcelo Salas (248) y Carlos Caszely (245).

Trayectoria

Zamorano empezó su carrera en Cobresal; dada su poca experiencia fue cedido al Trasandino, club que años después se llamaría Cobreandino, de la Segunda División de Chile (Actual Primera B), anotando 27 goles en 29 partidos. Tras hacer buenas actuaciones, en 1986 vuelve a Cobresal, donde en 1987 gana la Copa Chile, y se convierte en el máximo goleador del equipo. En esos tiempos, Zamorano forma una delantera de temer junto a Sergio Salgado y Rubén Martínez.

En 1988 daría el salto al fútbol europeo, siendo traspasado desde los "legionarios" al Bologna FC italiano. Sin embargo, Iván nunca jugó por los italianos, pues fue cedido en calidad de préstamo al FC St. Gallen de Suiza, donde gracias a su fama goleadora, los motivaría a comprarlo. En sus dos temporadas en el fútbol suizo anotó 37 goles, e hizo dupla con su compatriota y amigo Hugo Rubio.

En 1990, el Sevilla FC, que lo entrenaba por esos años Vicente Cantatore, lo adquirió por expreso deseo de su compatriota. Debido a su buena participación en el club sevillano, en 1992 fue comprado por el poderoso Real Madrid. Su primera temporada fue buena, ganando la Copa del Rey y posteriormente la Supercopa de España. La temporada de su desquite llegaría en 1994, donde Zamorano fue titular indiscutible, y logró no sólo ganar la Liga española en 1995, sino que se convirtió en el goleador de la liga, con 28 goles, lo que le valió para ganar el Trofeo Pichichi. Menciones especiales merecen su enorme actuación en esa ante el Barcelona, donde anotó tres goles en el Santiago Bernabéu (5-0 para el club de la capital) y el tanto anotado ante el Deportivo de La Coruña, que ayudó al Real Madrid a conquistar el título de Liga. El chileno recibió un pase largo de José Emilio Amavisca, que amortiguó con el pecho para golpear con fuerza en el marco coruñés.

En 1996, recala en las filas del Inter de Milán, donde en 1998 gana la Copa de la UEFA, anotando uno de los 3 goles de su equipo. Luego, no pudo mantener la regularidad en el cuadro "neroazzurri". En 2001 llega al América de México, y en 2002 gana el Torneo de Clausura. En 2003 regresa al fútbol chileno, y lo hace jugando por el club Colo-Colo. Pero una agresión al árbitro en la final le significó una suspensión de 16 fechas, hecho que adelantó su retiro del fútbol.

Selección nacional

En la selección chilena jugó en 69 ocasiones, con 34 goles. Junto con Marcelo Salas, conformó la llamada "Dupla Za-Sa", llevando a su Selección a la Mundial de Francia 1998, donde en Primera Fase empataron contra Italia 2:2, contra Austria 1:1 y el mismo resultado ante Camerún 1:1. Finalmente, fueron eliminados en octavos de final ante Brasil.

Además, ha disputado también la Copa América, obteniendo el subcampeonato en 1987, el tercer lugar en 1991, y el cuarto lugar en 1999. El 1 de septiembre de 2001, oficializa su retiro de la selección, en un partido ante su similar de Francia, que acabó con triunfo nacional, por 2-1.

Curiosidades

Cuando el astro brasileño Ronaldo fue fichado por el Inter Milan Zamorano se tuvo que desprender de su habitual número "9", de delantero nato, para cederlo a la nueva incorporación. Ronaldo llegaba a Italia con gran cartel internacional y aunque al principio usó el número "10" terminaría vistiendo el "9" por exigencia de Nike, nuevo sponsor del equipo milanés (Nike vendía en esos momentos los zapatos "R9"). En respuesta a este hecho, Zamorano decidió no abandonar totalmente su "9", poniendo en la dorsal de su camiseta un "1+8", algo nunca antes visto en la historia del balompié europeo.

Su apodo "Bam Bam", fue inventado por un locutor de radio que creó un juego de sonido con la terminación de su nombre de pila, Iván. Por otra parte, el alias también correspondía a uno de los personajes de dibujos animados Los Picapiedras, Bam Bam, hijo de Betty y Pablo Mármol, que demostraba fuerza y juventud. Por estas dos razones, quedaba el apodo perfecto para Zamorano.

Estadisticas / Récords

• 34 goles marcados en 69 juegos como Internacional (Selección de Chile).
• 27 goles marcados en 29 juegos en Segunda División.
• 37 goles marcados en 61 juegos en la Liga de Suiza.
• 124 goles marcados en 236 juegos en la LFP (España).
• 37 goles marcados en 143 juegos en la Serie A (Italia).
• 36 goles marcados en 67 juegos en la Liga de México.
• 30 goles marcados en 59 juegos en la Liga de Chile.
• 325 goles marcados en 664 juegos en su carrera.

Clubes

• 1985 (Trasandino Los Andes, Chile) - (Segunda División).
• 1986 - 1987 (Cobresal, Chile).
• 1988 - 1990 (FC St. Allen, Suiza).
• 1990 - 1992 (Sevilla, España).
• 1992 - 1996 (Real Madrid, España).
• 1996 - 2001 (Inter de Milán, Italia).
• 2001 - 2003 (Club América, México).
• 2003 (Colo Colo, Chile).

Pálmares

• Campeón de la Segunda División de la Liga de Chile (1985).
• Campéon de la Copa de Chile (1987).
• Campeón de la Copa del Rey (1993).
• Campeón de la Supercopa de España (1993).
• Campeón de la Liga de España (1995).
• Campeón del Torneo Clausura de la Liga de México (2002).
• Campeón de la Copa de la UEFA (1998).
• Medalla de Bronce en los Juegos Olimpicos en Sydney (2000).
• Máximo goleador de la Copa de Chile (1987).
• Máximo goleador de la Superliga Suiza (1989).
• 2 veces Mejor jugador Iberoamericano de la Liga Española -Trofeo EFE (1993, 1995).
• "Pichichi" de la Liga de España (1995).
• Máximo goleador de los Juegos Olimpicos en Sydney (2000).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Pages 381234 »