miércoles, 2 de febrero de 2011

Editorial: Crecimiento del fútbol venezolano

PlanetaFútbol regresa con los editoriales, nuestro octavo editorial y primero de este año 2011. Se le dedica como el titulo lo indica al crecimiento del fútbol venezolano, en los últimos años Venezuela a pasado de ser la cenicienta del fútbol del continente para ser un rival de cuidado, muchos dirán pero aún no llegan a un mundial, eso es cierto, pero revisemos los cambios que han ocurrido en el país, en la parte futbolistica ya que es del fútbol de que hablamos.

A nivel de clasificación al mundial, que para mi y no por ser sudamericano, es la eliminatoria más dura del planeta; Venezuela a pasado de ser la última de la clasificación a estar a un punto o un poquito más de estar clasificada al mundial como ocurrio en las eliminatorias al Mundial 2010, que se llegaba a la última fecha con la posibilidad de entrar al repechaje. Hablando de esas eliminatorias, se ha logrado sacar un punto a Brasil en Brasil después que siempre ese partido para Brasil era trámite y de exhibición de despedida para su público con goleada. Se ha logrado golear a Uruguay en su pais y Argentina estar pidiendo el final del partido en casa por la presión dada.

Se ha logrado también sacar puntos en un fortin como es la altura de La Paz en Bolivia en donde Bolivia a logrado golear a Brasil y en especial a Argentina. Eso demuestra un crecimiento además muchos de esos jugadores se encuentran en importantes ligas del mundo, y por primera vez en la historia un venezolano marca un gol en una Champions League que fue el caso de Thomas Rincón con el Hamburger SV de Alemania, en donde para rematar es un jugador clave del equipo en el mediocampo.

Junto con él, un jugador que ha sobresalido por encima del resto que es Juan Arango, que tuvo grandes actuaciones en España, como una de las más recordadas dar el gol de la victoria de su equipo sobre el Real Madrid en casa y llegar hacer el cápitan de dicho equipo hablo del Mallorca. Ahora se encuentra en Alemania.

Otro que se destacá es Ronald Vargas con su equipo en Bélgica, llegando a jugar la actual Europa League. Pero gracias a Dios todo pinta a que hay generación de relevó algo que es muy prometedor, ya que a nivel de las menores, la Selección Sub20 logró llegar al Mundial de la categoria por primera vez en su historia y dar una actuación espectacular a punto de meterse entre los ocho mejores del mundo, de allí sale una generación muy prometedora, en donde tenemos a uno destacandose en España que es el goleador Salomón Rondon con su equipo el Málaga, junto con él hubieron grandes destacado como el portero Romo que esta en las inferiores del Udinese de Italia.

Sin irnos muy lejos de categoria la rama femenina no se queda atrás, las chicas de esa misma categoria lograron se las campeonas invicta en los Juegos Centroamericanos desplegando un fútbol muy vistoso y de gran calidad con una capitana que tiene un gran espiritu y talento sin desmeritar al resto del equipo que en cada posición tenia grandes jugadoras.

En la misma rama tenemos las chicas del sub17 que llegaron también a su primer mundial de la categoria en la historia también dando una gran actuación, no lograron pasar de la fase de grupos pero en su primer partido ganaron muy bien, y para cerrar tuvieron un partido espectacular con España.

Actualmente se lleva a cabo el Sudamericano Sub20, que da plazas tanto para el mundial de la categoria como para los Juegos Olimpicos, por desgracia Venezuela no logro llegar al hexagonal final, pero dio muestras de un gran fútbol, y dio a conocer a la revelación del torneo que ya firmo con el Wolfsburgo de Alemania luego de ser llamado por varios equipos de ligas importantes como la española y la italiana, pero lo destacable de esto fue no sólo eso, sino el gran fútbol desplegado pero al final paso lo que ha ocurrido anteriormente, algún fallo mental, estrategico ó fisico.

Aún nos falta un paso, y cuando se logre que se que falta muy poco se lograran grandes éxitos, que es en la parte estrategica los técnicos mejorar aún más no exprimir a sus jugadores saber dosificar a los jugadores y prepararlos muy bien para este tipo de competiciones se noto la falta de piernas para la recta final, los duros partidos contra Argentina y Uruguay fueron letales en lo fisico, y a nuestros muchachos un poquitico más de fuerza mental para sobrellevar algun predicamento como el que pasaba en el partido con Chile y el de dormirse contra Perú que para mi ese era el importante para lograr la clasificación ese era el partido para ganar si o si.

Pero sin duda alguna el crecimiento del fútbol en Venezuela es notable y esperemos sigamos dando estos pasos cada vez más grandes para lograr cosechar grandes frutos ya se viene la Copa América en Argentina y luego las eliminatorias para el Mundial 2014 en Brasil, este es nuestro momento.

Espero el editorial sea de su agrado y gracias por detenerse a leerlo, dejen su opinión será bien recibida y asi seguir creciendo.

0 comentarios:

Publicar un comentario