miércoles, 27 de abril de 2011

Editorial: Clásico Español - Tercer Round: La casa blanca se pinto de azulgrana

PlanetaFútbol presenta el onceavo editorial y el tercero de los cuatros editoriales sobre los cuatros duelos del clásico de España, denominados rounds, así que a continuación el tercer round entre dos titanes del fútbol español y europeo.

En este round tendria se habla de la primera parte de dos de una semifinal de la Champions League, aqui se juega llegar a una final, esta vez el estilista tuvo paciencia, agoto al fagador y una baja en la guardia le da unos golpes certeros y noquea, hablando en término de ajedrez lo puso en jaque.

En este primer enfrentamiento de dos que tendran por la Champions ambos equipos presentaban bajas y/o suspensiones y hacia especular como serian las formaciones de los dos equipos y como se pararian en la cancha debido a los dos rounds anteriores. El Real Madrid llegaria con la suspensión de para mi el pilar de la defensa del equipo blanco que es Carvalho y la baja por lesión del Khedira que cambiaria ese tridente en el medio, muchos pensarian que por la falta de Carvalho bajaria Pepe como defensa central, otros decian que no seria asi y en el medio daban la lógica por el esquema que seria Diarra pero se especulaba que podria entrar Granero o el mismo Kaká dando un vuelco más ofensivo y por parte del Barcelona llegaria sin un lateral izquierdo natural por las bajas de Albiol desde hace tiempo por su operación, la de Adriano que se habia convertido en el titular y luego la de Maxwell dejando a Guardiola sin opciones para ese puesto, bueno lateral natural.

Muchos pensaban en volver a probar a Puyol en esa posición que ya lo habia hecho y además se suma la baja de Iniesta para mi el cerebro del mediocampo del Barcelona, alli se hablaba de colocar a Affelay o lo más natural Keita y luego debido a la falta de lateral y la movida de Puyol a la izquierda colocar a Mascherano como central y dejar a Busquets en su posición natural o hacer un cambio entre ambos Busquets como central y Mascherano como cinco. Al final todo se develaria al comienzo del juego, saldria Real Madrid con una formación identica a la final de la Copa del Rey con Cristiano como nueve, acompañando Özil y Di Maria, en el mediocampo Xabi Alonso, Pepe que se ha vuelto ese jugador clave del esquema de Mourinho para enfrentar al Barcelona y el cambio natural Diarra cubriendo la ausencia de Khedira y en defensa Arbeloa, Ramos, Albiol cubriendo la ausencia de Carvalho para mi la pieza fundamental de la defensa del equipo blanco y Marcelo, en la porteria Casillas por parte del Barcelona jugaria con el tridente Messi, Villa y Pedro, en el mediocampo Xavi, Mascherano y Keita cubriendo la ausencia de Iniesta para mi el cerebro del Barcelona, en la defensa Alves, Piquet, Busquets y Puyol cubriendo la falta de laterales izquierdos y en la porteria Valdes.

Un primer tiempo bastante lento y flojo con un Barcelona jugando a su estilo tocando y tocando buscando abrir espacios y un Madrid que no mostraria ser el equipo de casa aguantando y presionando muy poco arriba con un planteamiento mesquino, terminaria ese tiempo con un sabor amargo con un empate parcial cero a cero y terminando el tiempo con una imagen muy pobre con una trifulca a la entrada del tunel donde saldria expulsado el portero suplente del Barcelona Pinto todo debido a la falta de autoridad mostrada por el arbitro

El segundo tiempo arrancaria con un cambio de camerino por parte del Madrid entrando Adebayor por Özil que paso sin pena ni gloria en el juego bastante desdibujado, a su vez cambiaria la imagen del equipo blanco mostrando que era el equipo de casa presionando más y llegando un poco más pero sin cabeza, falta de creación de juego, luego en el minuto 61 llegaria la jugada que abriria el juego con la expulsión de Pepe bastante clara pero ayudada también por la caracteristica actuación de Alves que se ha vuelto un maestro para exagerar las faltas sobre el, debido a eso un Mourinho critico al arbitro salio botado del juego y se sentaria en la grada al lado del banco, eso generaria cada falta o jugada dudosa que ambos equipos reclamaran a cada rato, luego de alli Mourinho no arriesga y prefiere quedarse con los 10 que tiene y no buscar meter los cambios que para mi se venian antes de la expulsión de Pepe que estaban Kaká y Granero calentando desde el comienzo del segundo tiempo, pero no arriesgaria y por esa mesquinda de Mourinho el Barcelona se creceria y con la falta de Pepe en el medio se darian los espacios, la entrada de Affelay por Pedro piernas frescas llegaria más con un centro que marcaria Messi, dando un golpe fuerte ya que ese gol valia doble aún con eso Mourinho no hace cambios y luego Messi con esa apertura en el medio y la floja marca de los centrales Ramos y Albiol, Messi les da un baile y marcaria un golazo que para muchos da el jaque a esta serie.

Ahora el análisis para el podio (De lo malo a lo bueno):

Mourinho y el equipo (Real Madrid): Un planteamiento mesquino, volver a seguir jugando igual, es cierto formula que funciona se mantiene pero no todo el tiempo contra el mismo equipo en algún momento haz un cambio tienes jugadores de lujo en el banco que te mostraron un nivel espectacular y juego vertical y mucha llegada el sábado contra el Valencia y no jugaste un partido que debes sacar adelante para llegar como visitante. (Muy Mal).

Pepe (Real Madrid): Por jugar siempre al limite con su forma de marcar dejaria una pierna de manera irresponsable costandole a su equipo romper el buen funcionamiento en el mediocampo en donde el se habia convertido en alguien fundamental (Mal).

Guardiola y el equipo (Barcelona): Sigue fiel a su esquema corrigio detalles en donde el Madrid le habia conseguido ganar, no presiono tan arriba espero un poco más atrás para no abrir el espacio para el contragolpe y aguanto y aguanto hasta que con la expulsión de Pepe se le abrio el juego y puso en jaque la serie. (Bien).

Messi (Barcelona): Estaba desaparecido con la marca de Pepe en el medio y aparecia por destellos pero cuando tuvo la liberación en el medio, un jugador como el con algo de espacio te hace pagar y lo hizo por partida doble con un segundo gol que fue un golazo y llega a 11 goles en 11 partidos en la Champions algo increible. (Muy Bien).

Espero sus opiniones y gracias por leer este editorial.

1 comentarios:

DAVID UGARTE dijo...

En lo unico que no estoy de acuerdo es que Messi empezó a jugar solo cuando sale Pepe, creo que antes de que lo expulsarán ya Pepe andaba loco detras de todo el Barcelona el solo, andaba demasiado acelerado porque el resto del equipo no respondía, y ya todo solo era cuestión de tiempo para que viniera el gol y expulsaran a cualquiera de estos Pepe/Diarra/Arveloa/Xavi/Sergio,la virtud del Barcelona, esa paciencia que lo caracteriza. Por cierto si no lo vistes, David Villa, amenazó varias veces con bastante tino, y Messi no podía ser detenido a pesar de los empujones y juego duro, durante todo el juego, en cualquier momento sacaba la clase.

Publicar un comentario