George Best nació en Belfast, 22 de mayo de 1946 y falleció en Londres, 25 de noviembre de 2005; fue un futbolista nacido en Irlanda del Norte, recordado por su paso por el Manchester United, club donde jugó entre los años 1963 y 1974.
Era un delantero cuyo juego combina ritmo, aceleración, equilibrio, pateaba con ambas piernas, goleador y la habilidad de vencer a los defensores.
Comienzos
A la edad de 15 años, Best fue descubierto en Belfast por un scout del Manchester United, Bob Bishop; cuyo telegrama al Manchester United decia: "Creo que he encontrado a un genio".
Best hizo su debut en el Manchester United, 17 años, el 14 de septiembre 1963 contra el West Bromwich Albion en Old Trafford en la victoria 1 - 0.
Manchester United
Allí consiguió el campeonato de liga en 1965 y 1967, además de ganar la Copa de Europa en 1968. El mismo año le fue otorgado el Balón de Oro por la revista France Football, además de un premio por parte del periodismo inglés. En 1971 lograria de nuevo colocarse entre los mejores al quedar como 3° clasificado en el Balón de Oro solo por detras de Johan Cruyff y Sandro Mazzola. Best logro también, la hazaña de convertir 6 goles en un partido contra el Northampton, el 7 de febrero de 1970, dicho partido acabó 2-8 a favor del Manchester. Fue también recordado por sus devaneo con el alcohol y las drogas y también por su gran affaire con bellas damas. Suya es la célebre frase "En 1969 dejé las mujeres y el alcohol; fueron los peores 20 minutos de mi vida". También es suya la mítica frase "He gastado mucho dinero en mujeres, coches y alcohol...el resto lo he despilfarrado".
Estados Unidos regreso a Inglaterra y su retiro
Best jugó en tres equipos de Estados Unidos: Los Angeles Aztecs, Fort Lauderdale Strikers y San José Earthquakes; además del Detroit Express, con el que jugó en una gira europea. Best logró grandes éxitos en E.E.U.U., marcando 15 goles en 24 partidos en su primera temporada con los Aztecs y siendo nombrado mejor mediocampista de la NASL en su segundo año. Inauguró el "Bestie's Beach Club" (ahora conocido como "The Underground" en referencia al metro londinense) en Hermosa Beach, California, en la década de los setenta, y continuó regentandolo hasta la década de los noventa.
A finales de 1982, el mánager del A.F.C. Bournemouth, Don Megson, contrató a un George Best de 36 años para la Football League Third Division, donde permaneció hasta finalizar la temporada, momento en el que decidió retirarse del fútbol, jugando su último partido a los 37 años.
Estadisticas / Récords
• 181 goles marcados en 500 juegos en Primera División.
• 9 goles marcados en 37 juegos como Internacional (Irlanda del Norte).
• 190 goles marcados en 537 juegos en su carrera.
Clubes
• 1963 - 1974 (Manchester United, Inglaterra).
• 1974 (Jewish Guild, Sudafrica).
• 1975 (Stockport County, Inglaterra).
• 1975 - 1976 (Cork Celtic, Irlanda).
• 1976 (Los Angeles Aztecs, EEUU).
• 1976 - 1978 (Fulham, Inglaterra).
• 1978 - 1979 (Fort Lauderdale Strikers, EEUU).
• 1979 - 1981 (Hibernian, Escocia).
• 1981 (San Jose Earthquakes, EEUU).
• 1982 (Hong Kong Rangers, China).
• 1982 (AFC Bournemouth, Inglaterra).
Pálmares
• Campeón de la Copa de Europa (1968).
• 2 veces Campeón de la Liga de Inglaterra (1965, 1967).
• Fútbolista Europeo del Año (1968).
• Miembro del Salón de la Fama del Fútbol Inglés (2002).
• 9 goles marcados en 37 juegos como Internacional (Irlanda del Norte).
• 190 goles marcados en 537 juegos en su carrera.
Clubes
• 1963 - 1974 (Manchester United, Inglaterra).
• 1974 (Jewish Guild, Sudafrica).
• 1975 (Stockport County, Inglaterra).
• 1975 - 1976 (Cork Celtic, Irlanda).
• 1976 (Los Angeles Aztecs, EEUU).
• 1976 - 1978 (Fulham, Inglaterra).
• 1978 - 1979 (Fort Lauderdale Strikers, EEUU).
• 1979 - 1981 (Hibernian, Escocia).
• 1981 (San Jose Earthquakes, EEUU).
• 1982 (Hong Kong Rangers, China).
• 1982 (AFC Bournemouth, Inglaterra).
Pálmares
• Campeón de la Copa de Europa (1968).
• 2 veces Campeón de la Liga de Inglaterra (1965, 1967).
• Fútbolista Europeo del Año (1968).
• Miembro del Salón de la Fama del Fútbol Inglés (2002).
0 comentarios:
Publicar un comentario