jueves, 1 de septiembre de 2011

Leyendas - Semana 76: Sándor Kocsis "El rey húngaro del juego aéreo"

Sándor Kocsis Péter nació en Budapest, Hungría, el 21 de septiembre de 1929 y falleció en Barcelona, España, 22 de julio de 1979), fue un futbolista húngaro de los años 50 y 60. Es considerado el mejor cabeceador de la historia.

Durante los años 50 formó parte junto Ferenc Puskás, Zoltán Czibor, József Bozsik y Nándor Hidegkuti formaron los "magiares mágicos" y después de la Revolución Hungara de 1956 migraria a España y formaria parte del equipo del Barcelona.

Comienzos

Comenzó a jugar al fútbol en las calles, donde llamó la atención de los buscadores de talentos del equipo Ferencváros. En las filas del Ferencvaros conquistó el título de Liga en 1948, con tan solo 19 años. Ya en la temporada 1949/50 se incorporó al equipo del ejército, el Honved, mientras cumplía sus obligaciones militares. Kocsis se erigió como máximo goleador del campeonato húngaro durante tres temporadas consecutivas. 

Una sana rivalidad 

La rivalidad entre Puskás y Kocsis empezó mucho antes de que este último se enfundara por primera vez la camiseta de Hungría, y continuó hasta que ambos dijeron adiós a la selección nacional. Kocsis, quien además de ser majestuoso en el aire también era muy potente y diestro con ambos pies, debutó con el Kobanyai en 1946, a la edad de 17 años. No obstante, enseguida llamó la atención del coloso húngaro Ferencvaros. Cuando se consolidó como delantero titular, en la temporada 1948/49, comenzó su particular pugna con Puskás, que entonces militaba en las filas del Honved. A lo largo de esa campaña, Puskás, dos años y medio mayor que Kocsis, sumó 46 goles y su rival 33, y a la siguiente el cómputo ascendió a 31 y 30 respectivamente.  

Gusztav Sebes seguía con atención el desarrollo de los acontecimientos. El seleccionador húngaro estaba convencido de que el Wunderteam austriaco de los años 1930 y la selección italiana que conquistó en dos ocasiones la Copa Mundial de la FIFA en esa misma década habían dado con la fórmula del éxito. Y es que el once inicial de Austria estaba compuesto en su mayoría por jugadores provenientes de unos pocos clubes, mientras que el grueso de la Nazionale Azzura lo conformaban futbolistas del Juventus.  

Sebes ansiaba que sus titulares también jugasen juntos cada semana, y cuando Hungría pasó a ser un estado comunista, en enero de 1949, no dejó escapar la oportunidad. El Ministerio de Defensa asumió el control del Kispest, el club del ejército, que a partir de entonces cambió su denominación a Honved. Gracias a la influencia de Sebes, el conjunto, que ya contaba con los servicios de Jozsef Bozsik y Puskás, incorporó a sus filas a talentos como Kocsis, Gyula Grosics, Gyula Lorant, Budai y Czibor. El resultado fue poco menos que espectacular, tanto para el club como para el país. El Honved conquistó cinco títulos de liga entre 1949 y 1955, mientras que sus hombres conformaron la base del electrizante combinado húngaro.  

Favoritos, y con razón 

Los “magiares mágicos" se colgaron el oro en Helsinki 1952. Un año después se adjudicaron la Copa Internacional (en la que participaban las selecciones centroeuropeas más poderosas de la época) y dieron la sorpresa ante la aclamada Inglaterra con un triunfo por 3-6 que los convirtió en la primera nación de fuera de las Islas Británicas que lograba salir victoriosa de Wembley. Y por si eso fuera poco, a los seis meses de aquella gesta volvieron a vapulear al mismo rival en Budapest, en una clase magistral que se saldó con un contundente 7-1.  

Con semejantes antecedentes, no es de extrañar que Hungría abordara la Copa Mundial de la FIFA 1954 como clarísima favorita. En la primera fase no defraudó y pasó como un vendaval por encima de sus rivales del Grupo 2, la República de Corea (9-0) y la República Federal de Alemania (8-3). Kocsis, por su parte, vio puerta en tres ocasiones contra los asiáticos y en dos frente a los europeos. A continuación, los pupilos de Sebes dejaron por el camino a Brasil y Uruguay por idéntico resultado (4-2), con otras dos dianas en cada cita obra de “la cabeza de oro”. Ya en la final, que Puskás jugó lesionado, Hungría sufrió una de las derrotas más inesperadas de la historia del certamen. Su rival, Alemania occidental, remontó contra todo pronóstico un 0-2 en su contra y se proclamó campeona del mundo en el Wankdorfstadion.  

Aquella resultó ser la única derrota de los “magiares mágicos” en los 49 encuentros que disputaron entre 1950 y 1956, el año en el que la Revolución Húngara provocó la abrupta disolución de uno de los equipos más extraordinarios y atractivos de la historia del fútbol internacional. Tras una breve estancia en el Young Fellows suizo, Kocsis siguió la estela de varios de sus compañeros exiliados y recaló en España.  

Su momento culé y retiro 

Allí pasó a ser la punta de lanza del formidable Barcelona de Ladislao Kubala, Czibor, Luis Suárez y Evaristo. Por desgracia para el astro húngaro, su antiguo compañero en la vanguardia del Honved se incorporó al aún más formidable Real Madrid de la época, junto a José Santamaría, Luis del Sol, Francisco Gento, Raymond Kopa y Alfredo Di Stéfano. Así, mientras el prolífico Kocsis contribuyó a que el Barça conquistara dos ligas consecutivas y la Copa de Ferias durante sus siete temporadas en el Camp Nou, Puskás y el resto de los Merengues cosecharon nada menos que cinco Copas de Europa consecutivas.  

Kocsis también tuvo el codiciado trofeo continental al alcance de la mano en 1960/61. En la primera ronda, el Barcelona se convirtió en el primer club que consiguió imponerse al Real Madrid en la competición. Y aunque estuvo al borde de la eliminación en las semifinales, el dorsal número 8 surgió en el último suspiro entre dos defensas del Hamburgo y forzó el desempate por medio de un potentísimo remate de cabeza que fue a parar a la esquina inferior de la red. En la final, contra el Benfica, Kocsis adelantó a los catalanes en el marcador, de cabeza, naturalmente, pero los lisboetas se rehicieron y terminaron por llevarse el gato al agua por 3-2.

Se retiraria como jugador en 1966 y abriria un restaurant en Barcelona llamado Tete D’ Or. También trabajaria como asistente en Barcelona y dirigiria al Hercules entre los años 1972 y 1974. Se acortaria su carrera como entrenador cuando se diagnostico que sufria de cancér estomacal en 1976.

Estadisticas / Récords

• 223 goles marcados en 239 juegos en la Liga de Hungria.
• 7 goles marcados en 11 juegos en la Liga de Suiza.
• 42 goles marcados en 75 juegos en la Liga de España.
• 75 goles marcados en 68 juegos como Internacional (Hungria).
• 347 goles marcados en 393 juegos en su carrera. 
• Número 1 en el ranking FIFA de jugadores con el mejor promedio de goles por partido con más de 43 partidos Internacionales (1.103 goles por partidos).

Clubes 

• 1943 - 1944 (Kobanyai TC, Hungria). 
• 1945 - 1950 (Ferencváros TC, Hungria). 
• 1950 - 1957 (Kispest-Honved, Hungria).
• 1957 - 1958 (Young Fellows Zürich, Suiza).
• 1958 - 1965 (Barcelona, España). 

Pálmares 

• 3 veces Máximo goleador de la Liga de Hungria (1951, 1952, 1954). 
• Máximo goleador de la Copa del Mundo (1954). 
• 4 veces Campeón de la Liga de Hungria (1949, 1952, 1954, 1955).
• 2 veces Campeón de la Liga de España (1959, 1960).
• 2 veces Campeón de la Copa del Rey (1959, 1963).
• Campeón Olimpico (1952).
• Campeón de la Copa de Europa Central (1953).

0 comentarios:

Publicar un comentario