Michel Platini nació en Jœuf, 21 de junio de 1955 es un ex-futbolista francés, es considerado por la FIFA como uno de los mejores jugadores europeos del Siglo XX y uno de los grandes mediocampistas de la historia del fútbol. Durante su época de jugador, Platini se destacó por su gran habilidad y su extraordinario remate de tiro libre. Suplía las limitaciones de físico con una técnica y una visión de juego depuradas, que le encumbraron a lo más alto del fútbol europeo. Es uno de los mediocampistas mas goleadores de la historia del fútbol y es considerado por IFFHS como el mejor futbolista francés del siglo XX.
Nunca consiguió la Copa Mundial de la FIFA, recompensa suprema de todo futbolista. De hecho, éste es el único trofeo que falta a Platini en su palmarés, aunque no por eso deja de ser toda una leyenda. Y es que su habilidad técnica, su visión de juego y su formidable destreza ante la portería, no se merecían menos. Además, en el terreno de juego, el capitán de los Bleus encarnaba la inteligencia y la elegancia en su estado más puro. Precisamente estas cualidades han grabado para siempre, tanto en las almas como en las copas de la victoria, el nombre de Platini.
Platini vistió sucesivamente los colores del AS Nancy-Lorraine, el AS Saint-Etienne y la Juventus de Turín. A Platini le gusta decir: "Primero jugué en el mejor club de Lorena, después en el mejor club de Francia y, por último, en el mejor club del mundo".
Llevando a Francia a la cima
Este francés descubrió la Copa Mundial de la FIFA en 1978, con casi 23 años. Un campeonato para aprender. Ni él ni la selección de Francia, privada de las fases finales desde 1966, disponían de los medios necesarios para pasar la primera vuelta. Sobre todo, si tenemos en cuenta que el sorteo les había deparado un grupo muy complicado, con Argentina e Italia, dos naciones que contaban entre las favoritas. Los Bleus abandonaron prematuramente el campeonato, pero Platini consiguió marcarle un gol al guardameta argentino Fillol, que pronto sería campeón del mundo. Fue su primer tanto en la Copa Mundial de la FIFA.
En 1981, al igual que cuatro años antes contra los búlgaros y cuatro años más tarde contra los yugoslavos, Platini fue el hombre de la clasificación para el Mundial de España. La transformación de un libre directo ante los Países Bajos, en un encuentro decisivo celebrado en el Parque de los Príncipes de París, llevó a Francia a la fase final.
Pero fue en España donde Platini cobró realmente dimensión internacional y entró en la historia de la Copa Mundial de la FIFA. El número 10 de los Bleus, que ya había anunciado que jugaría en Turín la temporada siguiente, disputó la semifinal de Sevilla ante la República Federal de Alemania. Un partido que hizo historia. Platini convirtió el penal del empate y dio la talla con creces como organizador. Francia entera, que nunca había llorado tanto en un partido de fútbol, contempló cómo su capitán sujetaba la mano de un Patrick Battiston inanimado que los guardias civiles sacaban del campo en camilla. "Esa tarde viví, concentradas, todas las emociones que un hombre puede experimentar en su vida", confesaría Platini más tarde.
De cara al mundo
En 1984, el jugador había alcanzado la cima de su arte: condujo a la selección francesa a la conquista de su primer gran título, el Campeonato Europeo organizado en Francia. "Platoche", como le llaman cariñosamente los franceses, marcó nueve goles en cinco encuentros. Un récord formado por dos tripletas perfectas ante los belgas y ante los yugoslavos: un gol con la derecha, otro con la zurda y otro de cabeza.
Una actuación que en Italia no sorprendió, ya que estaban acostumbrados a ver ganar a la Juventus del francese. Con la camiseta a rayas de la Vecchia Signora, Michel Platini coleccionó los títulos y los honores: dos Campeonatos de Italia, una Copa, una Recopa, una Supercopa, una Copa de Europa y una Copa Intercontinental. Y, lo más importante, el número 10 de la Juventus consiguió el título de capocanoniere (máximo goleador del campeonato de Italia) y "Balón de oro" tres años seguidos: ¡lo nunca visto!
Los momentos más duros
"Si se hubiera celebrado un Mundial todos los años entre 1982 y 1986, Francia se habría llevado dos o tres", decía Platini en el crepúsculo de su carrera. Y es que la fase final de 1986, disputada en México, la tercera consecutiva para los galos, tampoco sería la definitiva. En semifinales, Francia volvió a toparse con la RFA. Los alemanes estaban más frescos físicamente y eran más realistas. A pesar de todo, el "cuadrado mágico" del medio campo francés, con Alain Giresse, Jean Tigana y Luis Fernandez, dejó un magnífico recuerdo. De su trayectoria, se nos ha quedado grabado en la memoria un partido de octavos de final ante Italia plagado de maestría y, sobre todo, un encuentro de cuartos de final de antología, contra Brasil, en Guadalajara, que Pelé calificó de "partido del siglo". En ambos, Platini marcaría.
Sin embargo, el jugador ya no era el mismo de siempre. Primero, porque su cuerpo le hacía sufrir, entre otras cosas por culpa de una inflamación del tobillo que arrastraba desde hacía meses. Y segundo, porque el drama del estadio Heysel le había dejado una profunda huella, ya que para él, el objetivo tanto del fútbol como de la vida es disfrutar. La noche de la victoria de la Juventus sobre el Liverpool en la final de la Copa de Europa, gracias a un penal transformado por el francés, no hubo manifestaciones de alegría. "Nos han dado la copa en el vestuario. Esta no es mi idea del fútbol".
Siempre en escena
Platini, retirado de los terrenos de juego desde 1987, se hizo con las riendas de la selección francesa como técnico. Dio su primera oportunidad como internacional a Didier Deschamps y fue el artífice del dúo Cantona-Papin en ataque. La nueva generación permaneció imbatida desde abril de 1989 hasta febrero de 1992 y ganó todos los partidos de clasificación para el Campeonato Europeo. Sin embargo, la campaña sueca quedó truncada en la primera vuelta y Platini cedió su puesto de seleccionador.
Francia, que obtuvo de la FIFA el privilegio de organizar la Copa Mundial en 1998, no renunciaría mucho tiempo a los servicios de Platini. El artífice del éxito de la candidatura gala, Fernand Sastre, propuso al mejor futbolista francés de todos los tiempos la co-presidencia con él mismo del Mundial. Una tarea que Michel Platini cumplió con creces antes de convertirse en el primer apoyo de Joseph S. Blatter y entrar a formar parte de la FIFA.
Platini fue vicepresidente de la Federación Francesa de Fútbol y ha desempeñado numerosas responsabilidades al más alto nivel dentro del deporte que lo consagró. Como él mismo afirma, "para devolverle al fútbol un poco de lo que éste le ha dado".
A los 51 años, Platini asumió un nuevo reto en el mundo del fútbol. En enero de 2007, el galo fue elegido Presidente de la UEFA, como sucesor del sueco Lennart Johansson, que ocupó el puesto durante 17 años, y que también se presentaba como candidato a la reelección en esta ocasión. Platini es el segundo francés que ocupa este cargo, después de Jacques Georges (1983-1990).
Estadisticas / Récords
• 41 goles marcados en 71 juegos como Internacional, 49 veces como capitán (récord de la selección ) - (Selección de Francia).
• 324 goles marcados en 620 juegos en su carrera.
Clubes
• 1966 - 1972 (AS Joeuf, Francia).
• 1972 - 1979 (Nancy, Francia).
• 1979 - 1982 (Saint-Etienne, Francia).
• 1982 - 1987 (Juventus, Italia).
Pálmares
• Campeón del Campeonato Europeo de la UEFA (1984).
• Campeón de la Copa de Francia (1978).
• Campeón de la Liga de Francia (1981).
• Campeón de la Copa de Italia (1983).
• 2 veces Campeón de la Liga de Italia (1984, 1986).
• Campeón de la Recopa de Europa (1984).
• Campeón de la Copa de Europa (1985).
• 3 veces Máximo goleador de la Liga de Italia (1983, 1984, 1985).
• 3 veces Balón de Oro (1983, 1984, 1985).
• Campeón de la Supercopa de Europa (1984).
• Campeón de la Copa Intercontinental (1985).
• 324 goles marcados en 620 juegos en su carrera.
Clubes
• 1966 - 1972 (AS Joeuf, Francia).
• 1972 - 1979 (Nancy, Francia).
• 1979 - 1982 (Saint-Etienne, Francia).
• 1982 - 1987 (Juventus, Italia).
Pálmares
• Campeón del Campeonato Europeo de la UEFA (1984).
• Campeón de la Copa de Francia (1978).
• Campeón de la Liga de Francia (1981).
• Campeón de la Copa de Italia (1983).
• 2 veces Campeón de la Liga de Italia (1984, 1986).
• Campeón de la Recopa de Europa (1984).
• Campeón de la Copa de Europa (1985).
• 3 veces Máximo goleador de la Liga de Italia (1983, 1984, 1985).
• 3 veces Balón de Oro (1983, 1984, 1985).
• Campeón de la Supercopa de Europa (1984).
• Campeón de la Copa Intercontinental (1985).
1 comentarios:
EXCELENTE RD, CADA VEZ ESTA MEJOR TU BLOG
Publicar un comentario