PlanetaFútbol sigue con los editoriales y en especial con los de la Copa América 2011, el tercer editorial sobre ella y el décimo quinto editorial de la web. Esta fase mostraba la lucha entre historia de casi siempre contra una nueva historia que se estaba escribiendo; seguia el favoritismo por nombre y "historia" contra las "sorpresas".
Lo expresado en los editoriales anteriores como el dedicado a los Cuartos de Final llamado Cuartos de Finales Copa América 2011, hablaba como los "analistas deportivos" se dedicaron más a las eliminaciones de los "grandes" que las clasificaciones de los "chicos"; esta vez fue diferente a la previa de las Semifinales, seria debido a las criticas recibidas de como abordaron el tema de la fase anterior o tomaron conciencia de que habia que hablar de lo que en verdad era importante los equipos que estaban en carrera aún por ganar la Copa.
Pero ocurria algo hablaban del favoritismo de siempre, por el color de la camiseta, los nombres en ella y la "historia", para ellos Uruguay y Paraguay le pasarian por encima a Venezuela y Perú y que estos últimos ya habian hecho suficiente que no demostrarian nada más; excepto el invitado especial que tenian el ex seleccionador argentino que comandó a Argentina en la Copa América 2007 que se jugó en Venezuela llegando a la final y perdiendola con Brasil, que si habia reencuentro del fútbol peruano y que Venezuela si habia crecido que 10 de sus 11 jugadores titulares jugaban fuera de Venezuela y eso demostraba crecimiento.
Pero lo peor vendria de la mano un "analista deportivo" y las comillas deberian ser grandes del canal ESPN y lo dire sin reservas David Faitelson que no se que juego vió o que competición esta viendo, se siguen quedando con la cantidad de goles sólo porque en su preciosa Copa de Oro, ojo es sarcasmo del puro ese comentario golean y sólo esta hecha para que la ganen los mexicanos o los gringos, porque no hay más competencia alli, hablando de poco fútbol en sudamérica y que en la semifinal de Venezuela y Paraguay no hubo fútbol de ninguno de los dos, ¿de los dos? que juego vió este señor, ya le daré respuesta a eso, vamos a lo que compete este editorial pero que pobre sin lugar a duda lo de los "analistas deportivos" de un canal que se hace llamar el lider mundial en deportes, revisense porque este tipo esta acaparando programas cuando alli hay mil veces mejores "analistas deportivos" que ese señor para ser respetuoso.
Ahora asi hablemos del tema luego de sacarme un poco algo que tenia en el pecho, las semifinales en la primera semifinal se repetia un enfretamiento del grupo C, entre Uruguay y Perú en la fase de grupos habian empatado, ¿pasaria lo mismo? claro aqui si eso pasa, habrian 30 minutos más y si sigue habrian penales, asi que habria un ganador si o si, el partido seria muy parecido el primer tiempo al juego de la fase de grupo con un Perú ordenado y con mucho juego en el mediocampo y un Uruguay tratando de mostrar su juego, terminaria 0 a 0 el primer tiempo, luego del descanso Uruguay buscaria más la porteria de Perú y en un disparo de larga distancia de Forlán el portero peruano dejaria rifando un balón en donde un atento Suaréz madrugaria a los defensores peruanos buscando el rebote y abriendo el marcador, y metiendole presión a Perú que tendria que buscar el empate sino quedaria fuera de la final, pero busco el empate con desesperó y desorden dejando espacios y en menos de 5 minutos del primer gol de Uruguay caeria un contragolpe de Uruguay en donde Suarez quedaria mano a mano con el portero marcando el segundo para él y para su equipo, colocando en jaque a Perú que no tendria ideas y un Uruguay que se paró muy bien en la cancha terminaria con la victoria y el pase a la final. En este primer round ganó la "historia".
Bien por Uruguay en su orden, mal a Perú por faltarle cabeza fria al verse abajo en el marcador, pero eso no desmerita lo logrado hasta la fecha, mil felicidades por su actuación y ahora buscar el tercer puesto y Uruguay mis mayores respeto y ahora estaran en búsqueda de su décima quinta Copa América.
La segunda semifinal seria también una repetición de un partido de grupo, esta vez del grupo B, entre Paraguay y Venezuela que nos dieron el juego más emocionante de la Copa hasta la fecha seguido del de Chile contra Venezuela, por cierto aprovechare para responderle al señor antes nombrado.
Paraguay llegaba como el favorito a pasar por su "historia", y que habia sido descuido en el partido de grupo al verse 3 a 1 arriba y por eso Venezuela los empato, habia sido casualidad, ¿que ocurrio en este juego?.
Un Paraguay que tuvo la primera llegada de cabeza y de alli más nada, uno que otro disparo pero eso fue lo más amenazador del partido, luego lo amenazador seria las patadas, golpes para romper juego y los clavados a la piscina de grama para consumir tiempo, ese seria el "fútbol" desplegado, se vieron peor que contra Brasil, Venezuela propuso y aún contra un árbitro que sólo él veia las faltas que veia, llegando a la ironia al terminar el primer tiempo de que Venezuela habia cometido más falta que Paraguay, el colmó, una Venezuela que llegaba sin Rincón su mejor jugador y repitó para mi el mejor de la Copa, dominaria el partido desde principio a fin de los 90 minutos y si fuera poco, los 30 minutos extras seria aún más el dominio por desgracia no convertiria ese dominio en goles o ¿si? le anularian un gol de Vizcarrondo por posición adelantada de Rondón pero no participa en la jugada, para ser sinceros tampoco le tapaba la visibilidad a Villar, no habia forma que parara ese cabezazo, seamos honesto en cualquier otra circunstancia ese gol vale. Asi como decirme que la roja a Rincón era roja directa, porque si es asi entonces llegabamos al otro falló gigantesco del árbitro agresión sin balón de Veron a Miku y el árbitro sólo le saco amarilla, que si nos vamos a las reglas para justificar el gol anulado y "expulsión" de Rincón era roja directa para el paraguayo, que por cierto fue el último en patear los penales por Paraguay. Pésimo árbitraje, porque haya expulsado al técnico de Paraguay y al asistente no compensa porque no juegan, y esa expulsión la realiza el cuarto árbitro, muy mal, una vez más nos mata el "nombre" y la "historia", no como paso con Uruguay con Perú que eso fue en la cancha sino gracias a un árbitro o mejor dicho dos, no olvidemos el que expulsó a Rincón.
Lo importante aqui respondiendole al "señor" hubo un equipo que propuso y llego hasta el cansancio que mostró fútbol en sus botas y garra para ganarlo, mucha personalidad y no salio favorecido, esta vez los palos que si juegan no ayudaron, pero le paso por encima a un "histórico" a un "grande" a un "mundialista", y respondiendo a que si a crecido en fútbol en Venezuela la respuesta es si, ya hemos logrado dar esos pasos que digo q faltaban en mi editorial titulado Crecimiento del fútbol venezolano, asi que hay un finalista que no merece llegar y muchos "analistas deportivos" coinciden, en las redes sociales, blog y otros medios lo dicen, porque mostró un pobre fútbol, mezquino, violento, sin vistosidad y desdibuja lo logrado por esta selección en las eliminatorias pasadas y su llegada al mundial de Sudáfrica.
Una enorme, gigantesca Venezuela, que jugó su mejor partido de la Copa de principio a fin mostrando todo lo que decia en el editorial antes mencionado que nos faltaba para dar ese gran paso, que se que se dará, lo positivo de este amargo sabor de quedar fuera de una merecida y histórica final es ver un grupo de jugadores unidos, que se vió juego de conjunto, personalidad, garra, y un técnico que sabe con lo que cuenta, se que tenia la estrategia de aprovechar los tres cambios al máximo por desgracia para él y para el jugador que salio lesionado al finalizar el primer tiempo, Perozo por una fractura en el pie, que tuvo una actuación fenomenal en la Copa haciendo dupla con Vizcarrondo, le haria gastar ese cambio pero entró un general como Rey que mostró la experiencia y cobró un penal como los grandes que frialdad, y tuvo que arriesgar Farias, sacrificar un cambio que era seguro Seijas por Di Giorgi para dar más juego en el medio y prefirio dejar el de Maldonado por el "maestrico" González. La única que no le comparti y no fue porque falló el penal porque me sorprendió verlo ir a cobrar el penal fue a Lucena, estaba Rondón, Rosales y Vizcarrondo que tenian más potencia para cobrar dudo que hubiesen pateado con la misma pasividad que lo hizo Lucena frente a Villar que es un excelente portero y ha demostrado que los penales es su fuerte, lo único rescatable de Paraguay, de resto bien las palabras de Farias, hay cosas que debio reservarse pero lo entiendo, en caliente después de todo lo que paso, y el bochornoso evento que ocurrió al terminar el partido era lógico que explotará asi.
Asi que hay una final de nombre, sólo un merecedor de haber llegado alli, Uruguay; y una lucha por el tercer puesto entre dos selecciones que mostraron un enorme progreso, Venezuela y Perú.
Espero el editorial haya sido de su agrado y gracias por detenerse a leerlo, dejen su opinión será bien recibida y asi seguir creciendo.
0 comentarios:
Publicar un comentario