PlanetaFútbol regresa con los editoriales, esta vez con nuestro décimo tercer editorial dedicado a la Fase de grupos de la Copa América Argentina 2011, esta fase de grupos desde la primera fecha de cada grupo dio una denominada "sorpresa" y mostro los denominados "grandes" tener problemas con los denominados "chicos", para que muchos analistas deportivos hicieran comentarios como que el nivel esta bajando en sudamérica o dudar si esta subiendo.
Estos "analistas deportivos" son como lo comentó en un editorial realizado por PlanetaFútbol cuando el sorteo de la Copa llamado: Copa América 2011 y el fútbol venezolano; que por lo general son argentinos o méxicanos que aparecen en esos canales internacionales, en este caso lo escuche de un analista deportivo argentino que tenia una duda la antes comentada ¿Bajando o subiendo el nivel? esta pregunta se la hizo al ver a su selección empatar a uno con Bolivia en partido inaugural y de ver a la actual campeona defensora de la Copa Brasil empatar a cero con la denominada "cenicienta" Venezuela.
Es una pregunta que en lo personal me molesto, debido a la duda que él coloco en la mesa de análisis y sus compañeros dudaron por igual siendo una mesa llena de analistas argentinos, invitados de otras nacionalidades (Colombia y Chile) y compartiendo la mesa con analistas venezolanos, ninguno de ellos dio un argumento fuerte para desmontar esa duda.
¿Por qué se refiero a una baja de calidad?, respuesta vio empatar a Argentina contra Bolivia y Brasil empatar contra Venezuela, para esos analistas ver empatar a esas eternas potencias que parece que sienten con el nombre pueden ganar todos los partidos sin jugarlos y hasta los analistas deportivos en este caso argentinos sienten que eso debe pasar, ahi es el porque el uso de las comillas en analistas deportivos, ya que por desgracia no son imparciales, tienen la camiseta de su pais puesta, no es malo, pero a la ahora de analizar un evento de esta magnitud y siendo vistos por toda latinoamerica y los otros paises de no habla hispana deben tratar de quitarsela y realizar un análisis real.
Después de esta observación o podemos denominarla critica, hagamos el análisis por el cual nace el editorial. La fase de grupos de la Copa América 2011 esta vez siendo sede Argentina. Vamos analizar los que no dejo cada grupo. Grupo A: Argentina, Colombia, Bolivia y Costa Rica. Este grupo abrió con el partido inaugural de la Copa entre el anfitrión Argentina (favorito a ganar la copa y finalista de las dos últimas ediciones) contra Bolivia (uno de los equipos chicos), cual era el análisis mundial victoria de Argentina y por goleada, ¿por qué? Argentina tiene jugadores de renombre en cada posición y además en ella se encuentra el mejor jugador del mundo Lionel Messi, todos esos ingredientes daban a Argentina ganadora no sólo del partido sino del grupo, que ocurrió un Bolivia bien parado en defensa y ordenado en el mediocampo contra una Argentina improvisada tratando de imitar un estilo de juego que no esta en sus venas (El estilo del Barcelona y España) a que se debio eso el técnico argentino queria que su mejor jugador se sintiera cómodo ya que sus grandes destellos de grandeza son con su club Barcelona y no en la selección la idea no era mala pero hay un detalle para colocar a Messi como "9" necesitas tener por lo menos un jugador con las caracteristicas de los dos jugadores que conforman el cerebro del Barcelona, Xavi y Iniesta, y Argentina no los tiene, resultado un empate 1 a 1 con Bolivia que en las últimas ediciones le ha ido bien con los anfitriones sacandoles un empate.
En el otro partido del grupo que se efectuará al día siguente Colombia vs Costa Rica, una Colombia restructurada y con el técnico que le dio muchas glorias el "Bolillo" Goméz y teniendo al actual goleador de Europa League y Liga de Portugal y uno de los goleadores revelación en Europa Radamel Falcao contra una selección sub 22 de Costa Rica con un técnico con mucha experiencia como lo es La Volpe, cual era la lógica que ganará Colombia por goleada, resultado real se dio la lógica a medias, ganó Colombia pero 1 a 0, a duras penas con una Costa Rica bien parada y con un hombre menos desde el minuto 28 de partido.
Esto mostraba a los dos lógicos clasificados (Argentina y Colombia) que no la tendrian fácil, luego vendria el partido entre ellos, un partido bastante pobre que Colombia pudo ganar en una jugada en donde hubo un penal a favor de ellos pero el arbitro otorga ley de la ventaja al ver que el balón le quedaba a un jugador colombiano sólo frente a la porteria vacia de Argentina y botaria el balón por un costado de la porteria haciendo un favor a Argentina que la hubiese complicado más, resultado un amargo 0 a 0. En el otro partido una Bolivia que tuvo dos expulsiones, y parece que habia dejado todo contra Argentina y un delantero con muy mala punteria seria derrotado por una Costa Rica inspirada y un jugador joven con mucha proyección que fue una pesadilla para la defensa boliviana.
Al final se terminaria dando la lógica en el grupo Colombia derrotaria a Bolivia con comodidad en el útlimo partido y una Argentina con varios cambios colocando un tridente de ataque diferente y colocando un Messi detrás de los delanteros se vio una mejor Argentina aunque aún le falta probar eso contra una selección de más nivel, pero derrotó comodamente a una digna selección sub 22 de Costa Rica que nos dejo buen sabor de boca.
Ahora el denominado grupo de la muerte, siempre hay uno, Grupo B: Brasil, Venezuela, Paraguay y Ecuador; pero en este caso particular pese que era el grupo más fuerte, daban una lógica segura que era Brasil primero con comodidad y Paraguay segundo clasificados y venezolanos y ecuatorianos luchando por terminar como uno de los mejores terceros, que ocurrió un Brasil que termino primero gracias a la diferencia de goles ya que no llegaria a esa posición sino en la última fecha al ganarle 4 a 2 a un Ecuador que lucho hasta el final ya que ambos llegaban con 2 puntos (Brasil) y 1 punto (Ecuador) buscando la clasificación, leen bien Brasil aún no estaba clasificado en el último juego del grupo, la lógica del primer lugar cómodo se rompia, pero porque digo que primero gracias a la diferencia de goles, ya que compartiria la punta con 5 puntos con la llamada "cenicienta" Venezuela que terminaria primera de grupo y fue la primera clasificada del mismo, llegaba Venezuela a la última fecha del grupo contra Paraguay, ya clasificada pero lo único que tenia que definir era la posición en la que quedaria y una Paraguay la otra selección dada a clasificar con comodidad necesitada de una victoria para clasificarse o un empate y ligar que hubiera un ganador entre brasileños y ecuatorianos para clasificar como mejor tercero.
La grata "sorpresa" lo coloco entre comillas ya que por alli en otro editorial hable sobre el crecimiento del fútbol venezolano llamado: Crecimiento del fútbol venezolano; en donde explicó el ¿por qué? de las comillas en sorpresa, Venezuela se paro bien en defensa, al final contra Paraguay trajo malos recuerdos con unos detalles que hizo dudar lo anterior expuesto pero ese día mostraria algo que no se le veia anteriormente (años atrás) compenso eso con una garra y una actitud hasta el final y un técnico que no se conformó y sacaron un empate épico contra Paraguay después de que al minuto 85 Paraguay se pusiera 3 a 1, liquidando el partido o eso se creia, Venezuela en los minutos restante marcaria dos goles para terminar el partido 3 a 3.
En los tres partidos Venezuela mostro orden, buena proyección de jugadores en las diferentes posiciones, y le dio un partido de tú a tú a Brasil quedando empatados a cero, luego seria superior ante Ecuador lo malo fue no mostrar esa superioridad en el marcador, pero todo poco a poco ese partido terminaria 1 a 0, clasificandolos y luego contra Paraguay lo antes mencionado el empate épico 3 a 3, mostrando mejor fútbol que el paraguayo que lo que si supo fue aprovechar unas carambolas en el área.
Terminando con el Grupo C: Uruguay, Chile, Perú y México; aqui también la lógica era directa, Uruguay primero, Chile segundo y Perú luchando contra la selección sub 22 de México por una plaza como mejor tercero. Que ocurrió Uruguay llegaria a la última fecha al igual que Argentina y Brasil sin haberse clasificado y necesitando con urgencia el ganar, los primeros clasificados serian Chile y Perú pero Perú en su enfretamiento con Chile mostró conformismo del empate para asegurar por lo menos el segundo puesto y Chile le ganaria al final del encuentro, Chile mostró un fútbol muy equilibrado durante la fase de grupo, un Perú que fue agradable su fútbol, un Uruguay que no mostró su chapa de favorito y una selección sub 22 de México que vino a conocer a Argentina y fue la peor selección de la Copa, tendrán que poner más seriedad la próxima vez la Federación mexicana a la hora de enviar un representante a la Copa.
En conclusión, esta fase mostro algo que no hay que dudar, respondiendo la duda del analista deportivo argentino, no es porque los denominados grandes sólo por nombres deban ganar todo, hay que jugar cada partido sin menospreciar al rival y hay que estar orgullosos del nivel del fútbol sudaméricano ya que ha crecido somos la zona que la clasificatoria al mundial no es fácil, tenemos orden, muchos jugadores en grandes equipos en Europa, y no son sólo los jugadores argentinos, brasileños y uruguayos sino también hay venezolanos, chilenos, colombianos, peruanos, ecuatorianos y bolivianos haciendo grandes cosas en Europa.
Asi que la respuesta es sencilla el nivel esta SUBIENDO y hay que estar orgullosos esta Copa América nos muestra que esta para cualquiera y que las distancias entre "grandes" y "chicos" se acortó y mucho, y que seria de más orgullo que miren a Sudamérica y digan la tierra de los grandes y no sólo por los tres de siempre sino por todas las selecciones.
Espero el editorial haya sido de su agrado y gracias por detenerse a leerlo, dejen su opinión será bien recibida y asi seguir creciendo.
Estos "analistas deportivos" son como lo comentó en un editorial realizado por PlanetaFútbol cuando el sorteo de la Copa llamado: Copa América 2011 y el fútbol venezolano; que por lo general son argentinos o méxicanos que aparecen en esos canales internacionales, en este caso lo escuche de un analista deportivo argentino que tenia una duda la antes comentada ¿Bajando o subiendo el nivel? esta pregunta se la hizo al ver a su selección empatar a uno con Bolivia en partido inaugural y de ver a la actual campeona defensora de la Copa Brasil empatar a cero con la denominada "cenicienta" Venezuela.
Es una pregunta que en lo personal me molesto, debido a la duda que él coloco en la mesa de análisis y sus compañeros dudaron por igual siendo una mesa llena de analistas argentinos, invitados de otras nacionalidades (Colombia y Chile) y compartiendo la mesa con analistas venezolanos, ninguno de ellos dio un argumento fuerte para desmontar esa duda.
¿Por qué se refiero a una baja de calidad?, respuesta vio empatar a Argentina contra Bolivia y Brasil empatar contra Venezuela, para esos analistas ver empatar a esas eternas potencias que parece que sienten con el nombre pueden ganar todos los partidos sin jugarlos y hasta los analistas deportivos en este caso argentinos sienten que eso debe pasar, ahi es el porque el uso de las comillas en analistas deportivos, ya que por desgracia no son imparciales, tienen la camiseta de su pais puesta, no es malo, pero a la ahora de analizar un evento de esta magnitud y siendo vistos por toda latinoamerica y los otros paises de no habla hispana deben tratar de quitarsela y realizar un análisis real.
Después de esta observación o podemos denominarla critica, hagamos el análisis por el cual nace el editorial. La fase de grupos de la Copa América 2011 esta vez siendo sede Argentina. Vamos analizar los que no dejo cada grupo. Grupo A: Argentina, Colombia, Bolivia y Costa Rica. Este grupo abrió con el partido inaugural de la Copa entre el anfitrión Argentina (favorito a ganar la copa y finalista de las dos últimas ediciones) contra Bolivia (uno de los equipos chicos), cual era el análisis mundial victoria de Argentina y por goleada, ¿por qué? Argentina tiene jugadores de renombre en cada posición y además en ella se encuentra el mejor jugador del mundo Lionel Messi, todos esos ingredientes daban a Argentina ganadora no sólo del partido sino del grupo, que ocurrió un Bolivia bien parado en defensa y ordenado en el mediocampo contra una Argentina improvisada tratando de imitar un estilo de juego que no esta en sus venas (El estilo del Barcelona y España) a que se debio eso el técnico argentino queria que su mejor jugador se sintiera cómodo ya que sus grandes destellos de grandeza son con su club Barcelona y no en la selección la idea no era mala pero hay un detalle para colocar a Messi como "9" necesitas tener por lo menos un jugador con las caracteristicas de los dos jugadores que conforman el cerebro del Barcelona, Xavi y Iniesta, y Argentina no los tiene, resultado un empate 1 a 1 con Bolivia que en las últimas ediciones le ha ido bien con los anfitriones sacandoles un empate.
En el otro partido del grupo que se efectuará al día siguente Colombia vs Costa Rica, una Colombia restructurada y con el técnico que le dio muchas glorias el "Bolillo" Goméz y teniendo al actual goleador de Europa League y Liga de Portugal y uno de los goleadores revelación en Europa Radamel Falcao contra una selección sub 22 de Costa Rica con un técnico con mucha experiencia como lo es La Volpe, cual era la lógica que ganará Colombia por goleada, resultado real se dio la lógica a medias, ganó Colombia pero 1 a 0, a duras penas con una Costa Rica bien parada y con un hombre menos desde el minuto 28 de partido.
Esto mostraba a los dos lógicos clasificados (Argentina y Colombia) que no la tendrian fácil, luego vendria el partido entre ellos, un partido bastante pobre que Colombia pudo ganar en una jugada en donde hubo un penal a favor de ellos pero el arbitro otorga ley de la ventaja al ver que el balón le quedaba a un jugador colombiano sólo frente a la porteria vacia de Argentina y botaria el balón por un costado de la porteria haciendo un favor a Argentina que la hubiese complicado más, resultado un amargo 0 a 0. En el otro partido una Bolivia que tuvo dos expulsiones, y parece que habia dejado todo contra Argentina y un delantero con muy mala punteria seria derrotado por una Costa Rica inspirada y un jugador joven con mucha proyección que fue una pesadilla para la defensa boliviana.
Al final se terminaria dando la lógica en el grupo Colombia derrotaria a Bolivia con comodidad en el útlimo partido y una Argentina con varios cambios colocando un tridente de ataque diferente y colocando un Messi detrás de los delanteros se vio una mejor Argentina aunque aún le falta probar eso contra una selección de más nivel, pero derrotó comodamente a una digna selección sub 22 de Costa Rica que nos dejo buen sabor de boca.
Ahora el denominado grupo de la muerte, siempre hay uno, Grupo B: Brasil, Venezuela, Paraguay y Ecuador; pero en este caso particular pese que era el grupo más fuerte, daban una lógica segura que era Brasil primero con comodidad y Paraguay segundo clasificados y venezolanos y ecuatorianos luchando por terminar como uno de los mejores terceros, que ocurrió un Brasil que termino primero gracias a la diferencia de goles ya que no llegaria a esa posición sino en la última fecha al ganarle 4 a 2 a un Ecuador que lucho hasta el final ya que ambos llegaban con 2 puntos (Brasil) y 1 punto (Ecuador) buscando la clasificación, leen bien Brasil aún no estaba clasificado en el último juego del grupo, la lógica del primer lugar cómodo se rompia, pero porque digo que primero gracias a la diferencia de goles, ya que compartiria la punta con 5 puntos con la llamada "cenicienta" Venezuela que terminaria primera de grupo y fue la primera clasificada del mismo, llegaba Venezuela a la última fecha del grupo contra Paraguay, ya clasificada pero lo único que tenia que definir era la posición en la que quedaria y una Paraguay la otra selección dada a clasificar con comodidad necesitada de una victoria para clasificarse o un empate y ligar que hubiera un ganador entre brasileños y ecuatorianos para clasificar como mejor tercero.
La grata "sorpresa" lo coloco entre comillas ya que por alli en otro editorial hable sobre el crecimiento del fútbol venezolano llamado: Crecimiento del fútbol venezolano; en donde explicó el ¿por qué? de las comillas en sorpresa, Venezuela se paro bien en defensa, al final contra Paraguay trajo malos recuerdos con unos detalles que hizo dudar lo anterior expuesto pero ese día mostraria algo que no se le veia anteriormente (años atrás) compenso eso con una garra y una actitud hasta el final y un técnico que no se conformó y sacaron un empate épico contra Paraguay después de que al minuto 85 Paraguay se pusiera 3 a 1, liquidando el partido o eso se creia, Venezuela en los minutos restante marcaria dos goles para terminar el partido 3 a 3.
En los tres partidos Venezuela mostro orden, buena proyección de jugadores en las diferentes posiciones, y le dio un partido de tú a tú a Brasil quedando empatados a cero, luego seria superior ante Ecuador lo malo fue no mostrar esa superioridad en el marcador, pero todo poco a poco ese partido terminaria 1 a 0, clasificandolos y luego contra Paraguay lo antes mencionado el empate épico 3 a 3, mostrando mejor fútbol que el paraguayo que lo que si supo fue aprovechar unas carambolas en el área.
Terminando con el Grupo C: Uruguay, Chile, Perú y México; aqui también la lógica era directa, Uruguay primero, Chile segundo y Perú luchando contra la selección sub 22 de México por una plaza como mejor tercero. Que ocurrió Uruguay llegaria a la última fecha al igual que Argentina y Brasil sin haberse clasificado y necesitando con urgencia el ganar, los primeros clasificados serian Chile y Perú pero Perú en su enfretamiento con Chile mostró conformismo del empate para asegurar por lo menos el segundo puesto y Chile le ganaria al final del encuentro, Chile mostró un fútbol muy equilibrado durante la fase de grupo, un Perú que fue agradable su fútbol, un Uruguay que no mostró su chapa de favorito y una selección sub 22 de México que vino a conocer a Argentina y fue la peor selección de la Copa, tendrán que poner más seriedad la próxima vez la Federación mexicana a la hora de enviar un representante a la Copa.
En conclusión, esta fase mostro algo que no hay que dudar, respondiendo la duda del analista deportivo argentino, no es porque los denominados grandes sólo por nombres deban ganar todo, hay que jugar cada partido sin menospreciar al rival y hay que estar orgullosos del nivel del fútbol sudaméricano ya que ha crecido somos la zona que la clasificatoria al mundial no es fácil, tenemos orden, muchos jugadores en grandes equipos en Europa, y no son sólo los jugadores argentinos, brasileños y uruguayos sino también hay venezolanos, chilenos, colombianos, peruanos, ecuatorianos y bolivianos haciendo grandes cosas en Europa.
Asi que la respuesta es sencilla el nivel esta SUBIENDO y hay que estar orgullosos esta Copa América nos muestra que esta para cualquiera y que las distancias entre "grandes" y "chicos" se acortó y mucho, y que seria de más orgullo que miren a Sudamérica y digan la tierra de los grandes y no sólo por los tres de siempre sino por todas las selecciones.
Espero el editorial haya sido de su agrado y gracias por detenerse a leerlo, dejen su opinión será bien recibida y asi seguir creciendo.
0 comentarios:
Publicar un comentario