miércoles, 30 de junio de 2010

Blatter: "La FIFA considerará las cuestiones arbitrales"

El Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, declaró hoy en una mesa redonda con los medios que se reabriría el expediente de la tecnología de línea de meta. También se pronunció sobre la calidad del fútbol que hemos visto y expresó su opinión sobre el legado que dejará la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica.

Sobre el arbitraje y la tecnología de línea de meta

La FIFA tomó la decisión de que se jugara esta competición con el arbitraje tradicional, aunque con una novedad: un árbitro en el campo, dos asistentes y la primicia de que el cuarto árbitro asuma más deberes para apoyar al árbitro principal. Al principio de esta competición, todo el mundo sabía que no íbamos a aplicar ningún otro sistema, como dos árbitros suplementarios en las áreas o el uso de la tecnología, incluida la tecnología de línea de meta. Por consiguiente, no se cambiará el principio en esta fase final. Pero, con lo que hemos visto aquí, sería absurdo no reabrir el expediente dedicado a la tecnología, en la siguiente reunión de trabajo del IFAB, los días 20 y 21 de julio, en Gales. 

La FIFA es la encargada de organizar el arbitraje. La cuestión es saber qué haremos en el futuro. Es necesario seguir mejorando el control de los partidos. Después de la Copa Mundial de la FIFA 1990 creamos el grupo de trabajo “Football 2000” y, como resultado, introdujimos diversas modificaciones en las Reglas del Juego, como las cesiones al guardameta. 

Es un proceso que sigue en curso en la FIFA y también en mi agenda personal. En octubre o noviembre presentaremos un nuevo modelo dedicado a la mejora del arbitraje de alta competición.

Sobre los partidos Inglaterra-Alemania y Argentina-México

Lamento los evidentes errores arbitrales que hemos visto. Comprendo el descontento de los equipos afectados. He transmitido personalmente mis disculpas tanto a Inglaterra como a México. Entiendo las críticas de los medios de comunicación, están en su derecho y su trabajo es hacerlas. Pese a todo, no es el fin de la competición, no es el fin del fútbol. Con la renuncia a utilizar la tecnología, debemos aceptar los errores.  

La FIFA, como tal, tiene que proteger el arbitraje. Tenemos la responsabilidad de adoptar las medidas necesarias para evitar que estas situaciones se produzcan de nuevo. Sin embargo, no puedo aceptar que se ponga en duda la integridad ni del certamen ni de los árbitros. 

Sobre la calidad de la competición 

De las consideradas ocho grandes selecciones del mundo, dos quedaron eliminadas en la primera fase. Estoy contento con el fútbol que he visto hasta ahora. Los equipos africanos no tuvieron mucha suerte en el sorteo, para empezar. Pero Ghana está en cuartos de final, y eso es toda una gesta. De todas formas, esperábamos más. Puede que el problema se encuentre en cómo se han preparado los equipos. En mi opinión, la continuidad del liderazgo es un factor fundamental. Los africanos son grandes futbolistas, pero conseguir que se compenetren en dos meses es muy complicado. En términos generales, la calidad del fútbol me ha parecido bastante buena. En estos momentos, las selecciones sudamericanas están teniendo éxito, a lo mejor porque los jugadores se identifican mucho más con los colores nacionales. 

Sobre el legado para Sudáfrica 

Hemos creado lo esencial junto con la Asociación Sudafricana de Fútbol. Ahora que la SAFA tiene en sus manos todos los instrumentos, debe cumplir con su parte. El legado no son sólo las infraestructuras, sino también la inmensa popularidad del fútbol que deja el Mundial. La herencia se transmite igualmente a través del movimiento Football for Hope, que se dedica a temas fundamentales, como la sanidad y la educación; así como con el programa 1GOAL – Education for All, cuyo objetivo consiste asimismo en aportar a África educación y asistencia sanitaria con el fútbol como vehículo. 

0 comentarios:

Publicar un comentario