lunes, 28 de junio de 2010

Vecinos y aún así, rivales

En el último partido de octavos de final se producirá el primer enfrentamiento entre España y Portugal en una fase final de la Copa Mundial de la FIFA, pero la historia del fútbol de ambos países está estrechamente ligada desde hace muchos años.

Como sabe cualquier aficionado que se precie, la proximidad geográfica aumenta la rivalidad y la emoción con que se sigue un partido de fútbol. Los duelos entre vecinos tienen siempre un gusto y una importancia especiales, incluso cuando en juego sólo está la honra. No es el caso de la cita de este martes en Ciudad del Cabo, donde Portugal y España rivalizarán por una plaza en cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Ochenta y nueve años después de haberse enfrentado por primera vez, los dos países ibéricos afrontan el España-Portugal más importante de la historia, durante el que escribirán el capítulo que faltaba en una historia que comenzó en 1921. Madrid albergó el primer amistoso entre ambas selecciones, un partido saldado con triunfo español por 3-1, la primera victoria de las muchas que caracterizaron los primeros años de enfrentamientos.

Una de ellas, correspondiente a la competición preliminar de la Copa Mundial de la FIFA 1934, deparó la que hasta la fecha sigue siendo la segunda mayor derrota de la historia del fútbol portugués. La selección lusa salió goleada de Madrid por 9-0, y volvió a perder una semana después en Lisboa, aunque en esa ocasión sólo por 1-2. Los caminos de los dos países se cruzaron de nuevo rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 1950, y de otra vez fue España la que tuvo más razones para festejar, al imponerse en casa (5-1) y empatar a 2-2 en la capital portuguesa.

Esos cuatro partidos fueron durante muchos años los únicos enfrentamientos oficiales que disputaron ambos combinados. Si bien es cierto que no faltaron partidos amistosos y de preparación, puesto que, al fin y al cabo, tan sólo tienen que cruzar la frontera, hubo que esperar a 1984 para que ambas selecciones se enfrentaran con algo realmente importante en juego.

El duelo entre españoles y portugueses en la fase de grupos de la Eurocopa se saldó con un empate a 1-1 que acabaría resultando positivo para los dos conjuntos, pues ambos alcanzaron las semifinales de la competición. Veinte años más tarde, sin embargo, la historia no se repitió.

En la Eurocopa que organizó la propia Portugal, lusos y españoles se enfrentaron en la última jornada de la fase de grupos, en un partido donde sólo les valía la victoria. Al final, los anfitriones se llevaron el gato al agua gracias a un solitario gol de Nuno Gomes. Con él, los portugueses comenzaron su memorable trayectoria por la competición, que los llevó directamente a la gran final, donde cayeron a manos de Grecia.

El de la Eurocopa 2004 fue el último partido oficial en esta dilatada historia en común que cuenta con 32 episodios, sin parangón en ninguna otra pareja de rivales. En el balance general de los enfrentamientos, España se lleva la palma, con 15 victorias por cinco de los portugueses y 12 empates.

En cualquier caso, el pasado reciente se ha caracterizado por un equilibrio mucho mayor, ya que, en los últimos 30 años (12 partidos), España sólo superó a Portugal en una ocasión, en un amistoso de preparación para la Eurocopa 2004. Por su parte, el combinado luso ganó dos partidos más, sin contar con el choque de la Eurocopa. Además, se dieron entre ambos ocho empates que resultan esclarecedores.

El equilibrio define una historia que une todavía más a estos dos países. La Península Ibérica, que en el pasado albergó un único reino, estará este martes dividida, porque el sueño de Sudáfrica sólo seguirá vivo para uno de los dos. ¿España o Portugal?

0 comentarios:

Publicar un comentario